Actualmente en el mundo viven con depresión 121 millones de personas, de éstas menos del 25% reciben tratamiento; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) en el 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo.
La depresión está asociada en un 70% a 90% de los casos con el suicidio; en México 1 de cada 5 personas la padece y sólo 1 de cada 10 recibe atención.
Por lo significativo de las estadísticas y las graves consecuencias en la calidad de vida de las personas, es que la Secretaría de Salud Jalisco a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), desde el año 2005 realiza, una semana de eventos y actividades encaminadas a lograr un mayor reconocimiento a través de la información, la educación, la prevención y participación comunitaria; a profundizar en su conocimiento y manejo a través de una amplia y sostenida reflexión interdisciplinaria, tanto teórica como clínica; orientar y mejorar la atención integral e interinstitucional a las personas, por medio de comunicar y vincular nuestras experiencias de intervención; así como favorecer las iniciativas y políticas públicas destinadas a la salud mental, particularmente, las destinadas a atender integralmente los principales trastornos de salud mental entre la población del Estado.
- Desarrollar nuestras habilidades.
- Trabajar productivamente.
- Enfrentar los problemas de la vida cotidiana.
- Contribuir de manera positiva a la comunidad.
Trípticos de Salud Mental
- ¿ Qué es la Salud Mental ?
- ¿ Qué es el Alzheimer ?
- ¿ Cómo ayudar a una persona con riesgo suicida ?
- Red Estatal de Servicios de Salud Mental.
- ¿ Qué es la Esquizofrenia ?
- Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
- Trastorno Bipolar.
- Trastornos de Ansiedad.
- La Depresión en las Diferentes Etapas de la Vida.
- Navidad con Salud Mental.
- Grupo de Intervención en Crisis en Desastres y Contingencias (GICSAL).
Esta publicación puede ser reproducida o copiada sin la autorización del Instituto Jalisciense de Salud Mental.
El Instituto Jalisciense de Salud Mental le incentiva a que reproduzca y use esta publicación en sus esfuerzos dirigidos a mejorar la salud pública.
Se agradece el citar al Instituto Jalisciense de Salud Mental como fuente. Sin embargo, usar materiales gubernamentales de manera inapropiada puede traer problemas legales o éticos.