Instituto Jalisciense de Salud Mental - SALME

Caisame Estancia Breve

 

Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Breve

 
Titular 
Dirección del CAISAME Estancia Breve

Dr. José Fernando Ojeda Palomera
Médico Psiquiatra
 

Misión:
Centro que brinda servicios de salud mental con equidad, calidad y seguridad a personas con trastornos mentales agudos, mediante una atención integral y la participación de la familia, de acuerdo a la NOM-025-SSA2-2014 Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.
 

Visión:
Ser un centro de atención de alta especialidad e investigación en salud mental, que brinde a los usuarios seguridad y la oportunidad de mejorar su calidad de vida.
 

Valores:

  • Calidad
  • Equidad
  • Humanismo
  • Honestidad
  • Lealtad
  • Profesionalismo
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Solidaridad
  • Compromiso.
     

Ubicación y contacto:
Av. Zoquipan 1000-A Col. Zoquipan. Zapopan, Jalisco, México. CP. 45170.
Tel. (33) 3030 9900. Ext. 100 
Rutas de Camión: 637, 637A, 30, 30A, 19A, 142.
 
 
 
 

Nuestros servicios

  • Consulta Externa: atención por  psiquiatría, psicología, trabajo social y enfermería.
  • Admisión continua: atención por  psiquiatría, psicología, trabajo social y enfermería.
  • Hospitalización: atención por  psiquiatría, psicología, trabajo social , rehabilitación, nutrición, medicina general , terapia electroconvulsiva y enfermería.

 

Consulta Externa

Otorgar atención breve e interdisciplinaria, a través de clínicas especializadas que favorezcan la remisión del padecimiento.
 
Filtro para la atención Inicial: tras registrarse en la bitácora para atención inicial situada en el filtro sanitario del servicio de Atención Continua ( de 6 a 7 hrs ) , recibirá una sesion psicoeducativa y de orientación por Trabajo Social, posteriormente será llamado en el orden que se registró, para que el médico y Trabajadora Social, brevemente identifique el motivo de consulta, principalmente si es una urgencia o no y la necesidad específica de atención, para derivarlo al servicio o unidad que corresponda, de contarse con cita disponible se atenderá el mismo día, de no ser así se agendará lo antes posible. De no llegar en el horario establecido, puede esperar y pasar directamente para agendar una cita a la brevedad con la jefatura de Consulta Externa. En el caso de canalizarse dentro de la unidad, pasara a realizar trámites administrativos de apertura de expediente y recibos como otros correspondientes para finalmente será llamado del consultorio que se le brindará atención.
 
En toda cita de primera vez será valorado por un médico psiquiatra, quien posterior a su evaluación lo canalizará a la clínica correspondiente, donde la atención será integral (Psiquiatría, Psicología, Trabajo Social y Enfermería).
 
El Servicio de Consulta Externa se divide por las siguientes clínicas:

  • Clínica de ansiedad
  • Clínica de atención al fenómeno suicida
  • Clínica de trastornos afectivos
  • Clínica de psicogeriatría
  • Clínica de trastorno bipolar
  • Clínica de  Paidopsiquiatria  (niños, niñas  y adolescentes)

 
Dentro de las clínicas se brinda atención de:
Atención Psiquiátrica: Historia Clínica, diagnóstico del paciente, derivación a la clínica correspondiente, citas de primera vez y subsecuentes, referencia a otra unidad de atención, canalización a hospitalización en caso de ser necesario.
Surtimiento de recetas:en caso de requerir receta, no es necesario agendar a cita, puede hacerlo directamente de lunes a viernes con su médico tratante de 11- 13 hrs.
Atención Psicológica: Individual y  grupal, a personas de tercera edad, adultos, niños, niñas y adolescentes, padres de familia, de primera vez y subsecuente, tratamiento psicoterapéutico y psicoeducativo
 
Grupos Psicoeducativos de:

  • Mujeres en situación de violencia.
  • Hombres que ejercen violencia en sus relaciones familiares.
  • Grupo para el manejo de duelo.
  • Grupo de atención psicológica al fenómeno suicida.
  • Grupo de pacientes con trastornos afectivos.
  • Pacientes con trastorno de ansiedad.
     

 
Atención por  Trabajo Social: Intervención de casos y familias a través de modelos de orientación y Psicoeducación.  
Atención por enfermería: en la toma de signos vitales.
 
Atención de PRIMERA vez.

  1. Acudir para atención de primera vez de lunes a viernes en un horario de 6:00 a 7:00 am. Donde se evaluara su motivo de consulta
  2. Recibir información de 1era vez a través de una sesión de orientación impartida por el departamento de Trabajo Social a las 7:00 am
  3. Personal del  archivo lo llamara para abrir su expediente clínico en el  orden  que se le asignó  a su llegada y enviara al módulo del INSABI, Nota: es importante traer copia  INE y CURP.  En el caso de menores de edad solamente copia de su CURP, el modulo evaluara su condición en la  prestación de servicios para el cobro o no de las consultas.
  4. Quienes cuentes con seguridad social pasaran a caja para cubrir la cuota de recuperación que equivale a ($150.00), Nota: En caso de presentar dificultad económica y/o acudir con hoja de referencia pasar al área de Trabajo Social de Consulta Externa para realizar los procedimientos administrativos correspondientes.
  5. Acudir al área de enfermería en Consulta Externa para la toma de signos vitales.
  6. Posterior a la toma de signos vitales, dirigirse al consultorio que le haya sido asignado y esperar a que lo llame el médico para recibir su consulta.
  7. Una vez finalizada su consulta, acudir al área de archivo para agendar su próxima cita de acuerdo a las indicaciones del médico y disponibilidad

                                       
Atención SUBSECUENTE.

  1. A su llegada dirigirse al módulo del INSABI para los trámites administrativos correspondientes con  copia  INE y CURP.  En el caso de menores de edad solamente copia de su CURP el modulo evaluara su condición en la  prestación de servicios
  2. Acudir al área de enfermería de Consulta Externa para la toma de signos vitales.
  3. Posterior a la toma de signos vitales, dirigirse al consultorio señalado en su tarjetón de citas para recibir la atención, y esperar a que lo llamen para su consulta.
  4. Una vez finalizada su consulta, acudir al área de archivo para agendar su próxima cita de acuerdo a las indicaciones del médico y disponibilidad

Nota: Favor de presentarse 15 minutos antes de la hora de su cita para poder realizar todos los trámites administrativos correspondientes y estar a tiempo en su cita.
 
 
Atención GRUPOS  PSICOEDUCATIVOS.

  1.  A su llegada dirigirse al módulo del INSABI para los trámites administrativos correspondientes con  copia  INE y CURP.  En el caso de menores de edad solamente copia de su CURP el modulo evaluara su condición en la  prestación de servicios para el cobro o no de las consultas.
  2. Acudir al aula o consultorio donde será la sesión del grupo psicoeducativo.

Nota: Favor de presentarse 15 minutos antes de la hora de su cita para poder realizar todos los trámites administrativos correspondientes y estar a tiempo en su cita.
 
Responsable Consulta Externa.
Dr. Carlos Hugo Isaac Serna
Médico Psiquiatra
Jefatura de Consulta Externa.
(33) 3030 9900 Ext. 202  
Arriba
 
 

Admisión continúa:

HORARIO: Las 24 horas los 365 días del año.
 
Proporcionar atención inmediata a todo usuario con trastorno mental agudo para establecer un diagnóstico oportuno y las medidas necesarias para su tratamiento.
 
Servicios

  • Valoración
  • Diagnóstico
  • Tratamiento

 
Requisitos y Procedimiento para valoración en servicio de admisión continúa:

  1. Presentarse con algún trastorno psiquiátrico agudo
  2. Presentarse con algún familiar, responsable legal, tutor o bien alguna institución responsable. Acudir con identificación oficial  y CURP,  en el caso de menores de edad solo  copia del CURP
  3. Anotar el nombre del usuario/a en la “Libreta de Urgencias”.
  4. El psiquiatra en turno llamará al usuario y realizará un Triage determinando la prioridad de la atención. 
  5. Nota: El paciente NO será atendido según el turno en el que llegue a admisión continua, el orden será asignado de acuerdo a la  gravedad de sus síntomas.
  6. En caso de acudir con Hoja de Referencia pasar a Trabajo Social para el procedimiento administrativos correspondientes
  7. En caso de que el médico psiquiatra determine en la valoración de urgencias que el paciente requiere hospitalizarse para el manejo de su padecimiento, se realizaran los trámites para el ingreso siempre y cuando el paciente y/o su tutor o representante legal acepten dicha modalidad de tratamiento.

 

Responsable:
Dr. Antonio Cordero Romero
Médico Psiquiatra
Jefatura de  Admisión continua  y Hospitalización
(33) 3030 9900 Ext. 207
 
Arriba
 

Hospitalización

 Brindar atención integral especializada en salud mental, a la población abierta mediante la hospitalización de corta estancia, con un promedio de estancia hospitalaria de 18 días, para lograr un nivel de mejoría clínica que permita una adecuada funcionalidad de los recursos cognitivos, emocionales, conductuales y adaptativos del usuario en un marco de productividad y bienestar personal, familiar a  través de programas específicos de promoción diagnóstico y tratamiento
 

Servicios:

  • Hospitalización
  • Evaluación y seguimiento del padecimiento por personal médico y paramédico (Psiquiatría, Psicología, Medicina General, Enfermería, Trabajo Social, Nutrición  y Terapia Física)
  • Manejo Farmacológico y Psicoterapéutico
  • Terapia Electroconvulsiva cuando así se requiera
  • Referencia y Contrareferencia cuando el caso lo amerite
  • Atención a familiares en los casos de pacientes hospitalizados cuando el medico la considere necesario o  cuando el familiar lo solicite
  • Atención individual y grupal a pacientes hospitalizados.
  • Programa de Recuperación

 
Requisitos

  1. Población abierta
  2. Presente trastorno psiquiátrico agudo
  3. Presentarse con algún familiar, responsable legal, tutor o bien alguna institución responsable
  4. Ser mayor de 18 años y menores de 60.
  5. Estar de acuerdo con el internamiento y recabar el consentimiento informado correspondiente. (En caso de negarse al internamiento a pesar de ser indicado por el especialista se deberá llenar una hoja de no aceptación del  ingreso)
  6. En caso de que se detecte alguna lesión física al paciente, ya sea auto o hetero inflingida es obligatorio presentar un parte médico de lesiones emitido por un ministerio público de los servicios médicos municipales
  7. Cubrir el costo de  hospitalización en caso de no ser población beneficiada por el INSABI
  8. Cumplir  con las indicaciones médicas

 

Contacto
Dr. Antonio Cordero Romero
Médico Psiquiatra
Jefatura de  Admisión continua  y Hospitalización
(33) 3030 9900 Ext. 207
 

Servicio de Intervención en Crisis  Atención Psicológica en el Servicio de Intervención en Crisis, Presencial y Línea Telefónica.     
    Brindar los primeros auxilios psicológicos, contener, informar, orientar, canalizar y referir a los usuarios que hagan uso del servicio.
    Brindar primeros auxilios psicológicos.

  • Atención psicológica ante una crisis emocional.
  • Contención Emocional
  • Información y Orientación.
  • Canalización.

 

Contacto
Mtra.Ana María Juárez Zúñiga
Coordinación de Psicología
(33) 3030 9900 Ext. 289
 
 
 
Grupo Psicoeducativo para Mujeres en Situaciones de Violencia Familiar
Favorecer el empoderamiento de las mujeres que viven alguna situación de violencia familiar y contribuir a la búsqueda de soluciones que les ayuden a romper el ciclo de la violencia y mejorar su calidad  de vida.
 
Servicios que prestan:

  • Sesiones grupales
  • 20 sesiones semanales
  • Grupos abiertos
  • Canalización de casos cuando lo amerita

 
Criterio de exclusión:

  • Mujeres que no estén cursando por un cuadro psicótico
  • No se permite en el mismo grupo madre e hija (s)
  • No traer niños a la sesión

 
Requisitos:

  • Población abierta que desee acudir de manera voluntaria y que esté viviendo alguna situación de violencia intrafamiliar, acudir 15 minutos antes de la sesión, respeto de opinión.

 
 
Grupo Psicoeducativo para Hombres Generadores de Violencia Familiar
Grupo Reflexivo para Hombres que ejercen violencia en sus relaciones familiares.
Inducir a los  participantes hacia  la  reflexión sobre sus conductas violentas con fin de que éstas disminuyan o cesen, aunado a la toma de conciencia de sus factores de riesgo como de protección en ello involucrados. 
 
Servicios que prestan:

  • Psicoterapia grupal no directiva
  • Derivación de casos a clínicas en la consulta externa del CAISAME E.B.
  • Derivación de casos a intervención en crisis.

 
 Criterio de inclusión:

  • Hombres que no estén cursando un cuadro psicótico.
  • No se permite en el mismo grupo papá e hijos.
  • Mayores de edad.

 
Requisitos:

  • Población abierta que desee acudir de manera voluntaria, hombres derivados por alguna Institución, acudir 15 minutos antes de la sesión para realizar su pago correspondiente, respeto a los compañeros y a lo que se hable en la sesión.

 
Arriba
 
Solicitud de Resumen Clínico

  • Para obtener un resumen clínico es indispensable que tenga asignado un médico tratante y que tenga cuando menos una consulta subsecuente programada con él o ella.
  • Los resúmenes solo son de manera informativa, carecen de validez legal.
  • Todo resumen clínico debe ser solicitado por escrito por el paciente o algún familiar directo con el jefe de servicio quien le dará el formato respectivo.
  • En el caso de los niños y adolescentes, el resumen clínico puede solicitarlo alguno de los padres o el tutor legalmente reconocido, previa presentación de identificación oficial en original (IFE, Cédula Profesional, Pasaporte, Cartilla Militar).
  • El resumen se entrega una semana después de haber sido solicitado.
  • El periodo mínimo transcurrido para obtener un nuevo resumen clínico es 6 meses.
  • El resumen clínico no tiene costo.

 
Arriba
 
 
Servicio de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones.
Cualquier queja, sugerencia y/o felicitación podrá presentarla en los siguientes horarios:

  • De lunes a viernes de 7:30 a 14:00 horas en Gestoría de Calidad del Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Breve.
  • En los buzones instalados dentro de la unidad en un horario de 7:30 a 21:00 horas.

Arriba
 

 
 

Costos y Cuotas de Recuperación

 

DESCRIPCION COSTO
Consulta  médica de especialidad  (psiquiatría ) 150.00
Consulta  médica de urgencias 150.00
Consulta  de psicología 75.00 Seguridad social
150.00
Hospitalización día cama general 350.00 Seguridad social
700.00
Estudios de laboratorio pacientes hospitalizado (hombres) 2,010.00 Seguridad social
3,700.00
Estudios de laboratorio pacientes hospitalizados (mujeres) 2,090.00 Seguridad social
3,860.00
Observación en urgencias de   2 – 12 hrs 275.00 Seguridad social
550.00
Observación en urgencias de 12 – 24 hrs 425.00 Seguridad social
850.00
Observación en urgencias de  24 – 48 hrs 550.00 Seguridad social
1,100.00
Grupos psicoeducativos o psicoterapéuticos 50.00 Seguridad social
100.00
Taller para mujeres en situaciones de violencia familiar Exento
Taller para hombres generadores de violencia Exento
Paquete de pruebas psicométricas 700.00

 

Arriba

  • Derechos Generales de los Pacientes
    derechos_generales_de_los_pacientes.pdf (application/pdf) (202.03kB)
  • Autor: karina.zepeda - Instituto Jalisciense de Salud Mental - SALME
    Fecha de actualización: 18/11/2022 - 00:43:17