Instituto Jalisciense de Salud Mental - SALME

ACOSO ESCOLAR

Mié, 02/08/2023 - 13:59 -- francisco.villa

 
En México, 8 de cada 10 alumnos de primaria y secundaria han sido víctimas de acoso escolar, lo cual lo coloca en el primer lugar a nivel mundial seguido de Estados Unidos de América y China. Más del 80% de los actos de bullying no son reportados a las y los maestros. El 60% de las y los acosadores tendrán al menos un incidente delictivo en la edad adulta, y 3 millones de estudiantes se ausentan de la escuela cada mes por esta causa.
 
Se considera acoso escolar o bullying a todo acto u omisión que agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares públicas y privadas. Ese tipo de violencia surge de la relación entre estudiantes dentro y fuera del ámbito escolar, atentando contra la dignidad, integridad, autoestima y desarrollo integral de quienes son víctimas y generadores de la misma.
 
Desde que nacemos estamos predestinados a vivir en sociedad: tolerar, respetar, colaborar, seguir normas… La escuela, junto con la familia, se convierte así en la primera institución donde tenemos que desarrollar y aprender habilidades sociales y psicológicas para una convivencia armoniosa en grupo. 
 
Es por eso la importancia de considerar, que el comportamiento de quienes ejercen acoso escolar es multicausal; por ejemplo, puede ser un indicador de violencia en el hogar, de la falta o exceso de límites de conducta, o el divorcio/separación de sus progenitores, entre otros. Por ello, bajo ninguna circunstancia deben ser estigmatizados(as) como “niñas y niños problema”, “malos(as)”, “maleducados(as)”, o cualquier otro calificativo, pues al igual que la persona agredida, requieren apoyo y protección integral para evitar que sufran daños en su salud e integridad.
 
Madres, padres, tutores, personal docente, autoridades y comunidad escolar deben:

  • ESCUCHAR a sus hijas(os) y alumnas(os), ayudará a crear un ambiente de confianza y protección que les permitirá externar sus preocupaciones, temores y experiencias; eviten minimizar o ignorar la situación.
  • ENSEÑAR a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a identificar qué conductas son bullying o transgreden sus derechos humanos, para evitar que asuman la violencia como una conducta normal.
  • IDENTIFICAR a niñas, niños, adolescentes y jóvenes  que sufren acoso escolar y a quienes lo llevan a cabo.
  • CANALIZAR a los alumnos(as) y sus familiares a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de su municipio o entidad federativa.
  • DIALOGAR con el padre y/o madre, tutor(es), familiares o cuidadores(as) de las personas involucradas en forma separada, a efecto que conozcan la situación y tomen las medidas de atención necesarias para cesar la violencia. Debe evitarse toda confrontación entre las familias de las y los estudiantes.
  • ABSTENERSE de suspender, expulsar u ordenar el cambio de escuela de los alumnos(as) involucrados ya que, además de ser medidas que no solucionan el acoso escolar, constituyen una violación a su derecho a la educación.
  • SI DETECTAS que tu hija o hijo sufre acoso, enfréntalo con firmeza, no lo culpes, ni le digas que se defienda solo(a) o con golpes, otorgarle confianza y seguridad, y hazle saber que puede contar contigo para enfrentar la situación.
  • DENUNCIAR de inmediato ante las o los profesores o las autoridades escolares, solicitando que apliquen sus protocolos para atender el acoso escolar, y tomen medidas para salvaguardar la integridad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes  involucrados(as); recuerda que ellos son corresponsables.
  • BUSCAR AYUDA. Si en la escuela no atienden tus inquietudes, puedes acudir a la Secretaría de Educación de tu entidad federativa o a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para que te proporcionen atención; te asesoren sobre las acciones que pueden llevarse a cabo para protegerte.

 
¿Quiénes podemos denunciar?
 
No sólo niñas, niños,  adolescentes o jóvenes receptores de acoso escolar pueden denunciar, sino también:

  • Su mamá/papá, cualquier familiar o todos(as) en conjunto.
  • Personal docente, directivo o administrativo de las escuelas.
  • Mamá, papá o familiar de la persona que genera el acoso, si se percata de la situación.
  • Su mejor amigo(a), o todos sus amigos(as) de la escuela.
  • Cualquier integrante de la comunidad escolar.
  •  

Teléfonos de reportes de acoso escolar: 800 7862729

Autor: francisco.villa - Instituto Jalisciense de Salud Mental - SALME
Fecha de actualización: 08/02/2023 - 19:59:48