Instituto Jalisciense de Salud Mental - SALME

Es Tiempo de Navidad en Armonía

Mar, 12/06/2022 - 10:40 -- francisco.villa

 
Es tiempo de compartir las emociones que nos hace sentir la llegada de la navidad, para disfrutar y colaborar en actividades,  además aprovechar estos momentos para reunirnos en familia y seres queridos para así pasar tiempo de calidad no solo un día sino la temporada en sí.
 
Poner en práctica las tradiciones enmarcadas con estas festividades, como adornar y decorar engloba un sinnúmero de emociones positivas que generan cohesión, paz, armonía, felicidad, etc. además de un ambiente de convivencia y colaboración; incluyendo  la finalización del año que tradicionalmente plantea el término de un ciclo, de una revisión de tareas o metas cumplidas, una evaluación de  lo que se hizo y lo que no: un balance, a través del cual podemos plantearnos áreas de oportunidad y desarrollo para aquello que no nos salió de acuerdo a lo contemplado.
 
También es importante desmitificar la llama “depresión navideña”, “depresión blanca” o “blues de navidad” ya que no existe en la literatura científica y tampoco existe evidencia de incremento de llamadas a la línea de atención en crisis ni de suicidios durante esta época del año, sin embargo, si una persona ha tenido depresión y/o ideación suicida en otros meses del año, también las puede presentarlos en esta temporada. Para estas personas es importante reconocer y atender oportunamente la reaparición de la nostalgia, el sentimiento de carencia o vacío, así como las ideas de muerte o suicidio y atenderse oportunamente con un profesional de la salud mental; por ello es importante considerar y recordar que podemos recurrir a nuestra red de apoyo o en el caso a un profesional.
 
Para distinguir la tristeza pasajera de la depresión: Hablar  que la depresión es un trastorno del estado de ánimo que dura como mínimo 15 días, en los cuales gran parte del tiempo, la persona se siente desesperanzada, con desánimo, incapaz de experimentar placer en actividades en las que antes si lo encontraba. Disminuye su energía y pueden alterarse sus hábitos de sueño y alimentación. Casi siempre decaen la autoestima y la confianza en sí mismo, y a menudo aparecen algunas ideas de culpa o de ser inútil, incluso en las formas leves. Se ha confundido la depresión navideña con el Trastorno Depresivo Recurrente (que incluye el Trastorno Depresivo Estacional)
 
En este trastorno los síntomas aparecen en la misma época cada año, puede ser en invierno. La persona sufre síntomas de depresión a medida que se acerca el invierno y las horas de luz se van reduciendo, cuando la primavera regresa y los días vuelven a ser más largos, experimentan alivio de sus síntomas y su estado de ánimo y nivel de energía se normalizan.
 
En cambio la tristeza pasajera es una respuesta emocional que dura menos de 15 días y en ocasiones algunas horas. La persona en poco tiempo vuelve a dormir, alimentarse adecuadamente, trabajar, divertirse y a disfrutar de las cosas que acostumbra.
 
Durante esta época del año buscamos que nuestros seres queridos estén alegres y sepan lo que sentimos por ellos, una de las mejores formas de lograrlo es cuidar de sus emociones, ayudar a que su forma de ver el mundo sea propositiva y que se relacionen de forma respetuosa con amigos y familiares.
 
Por consiguiente, SALME te hace las siguientes recomendaciones para pasar una navidad en armonía y en familia:
 

  1. Los conflictos, ¡fuera!, que la comunicación con tus seres queridos sea con la expresión honesta y respetuosa de lo que cada quien piensa y siente.
  2. Bájale a lo estricto: se más permisivo con hábitos y rutinas.
  3. Desconéctate de la web para conectarte con tu familia y organicen actividades en donde todos opinen y participen, una opción es un álbum fotográfico o video familiar.
  4. Vive tus tradiciones y recupera el sentido de la navidad a través del voluntariado.
  5. ¡Celebra responsablemente!, para disfrutar de las ricas comidas y bebidas de temporada, hay que consumirlas en pequeñas cantidades.
  6. ¡Regálate tiempo!, para reflexionar y descansar.
  7. Apégate a un presupuesto de cantidad de compras, regalos, intercambios y recuerda que es más significativa la proximidad emocional que un objeto costoso.
  8. La creencia popular considera que en diciembre debemos estar felices todo el tiempo, sin embargo, la vida cotidiana incluye diferentes emociones y todas son válidas, evita sentirte obligado a estar feliz y respeta la amplia gama de tus emociones.
  9. Diferencía la nostalgia y la tristeza pasajera de la depresión que dura al menos 15 días, casi todos los días y casi todo el tiempo.
  10. De ser necesario, llama a la Línea de Atención en Crisis SALME 075, 24 hrs. todos los días del año, gratuito y confidencial.
Autor: francisco.villa - Instituto Jalisciense de Salud Mental - SALME
Fecha de actualización: 06/12/2022 - 16:41:02