Instituto Jalisciense de Salud Mental - SALME

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN EN LA CASA Y ESCUELA

Jue, 02/24/2022 - 08:18 -- francisco.villa

Nadie ha dicho que ser padre sea algo fácil. Implica mucho tiempo, dedicación, paciencia, sufrimiento y sacrificio.  Además cuando tu hijo o alumno padece un trastorno como el TDAH seguramente esa dedicación, sufrimiento y paciencia se vean multiplicados por mil. Ser padre o profesor puede entonces convertirse en algo realmente agotador y puede experimentar impotencia o frustración ante un “no sé qué más hacer o decir”.
 
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, oTDAH,hace que niños, niñas o adolescentes tengan dificultades para prestar atención y que sean más hiperactivos y más impulsivos que lo que se considera normal para su edad. El TDAH hace que les cueste más desarrollar las habilidades necesarias para controlar la atención, el comportamiento, las emociones y la actividad. Como consecuencia, suelen actuar de maneras que a los padres y educadores les resulta difícil de asimilar.
 
Los padres pueden y deben tener estrategias que ayuden y faciliten que su hijo o alumno aprenda a regularse y autocontrolarse. Para ello hay que centrarse en trabajar: 

  1. Las reglas deben ser claras y breves. Su hijo o alumno debe saber exactamente lo que se espera de él.
  2. Confíe a su hijo o alumno las tareas domésticas o de apoyo en salón de clasea. Esto le dará un sentido de responsabilidad y aumentará su autoestima.
  3. Las listas cortas de tareas son excelentes para ayudar a recordar a un niño, niña o adolescente.
  4. Las rutinas son muy importantes para niñas, niños o adolescentes con TDAH. Establezca un horario regular para las comidas, tareas, televisión, levantarse, e ir a la cama. La asignación de tiempos para las actividades en el aula son fundamentales. ¡Cumpla la programación!
  5. Identifique lo que se le da bien a su hijo o alumno (como el arte, matemáticas, informática) y trabaje sobre ello.
  6. Dígale a su hijo que le quiere y que le apoyará incondicionalmente, a su alumno hágale saber que es valioso.
  7. Refuerce positivamente a su hijo o alumno inmediatamente cuando lo sorprenda portándose bien. 

 
Una de las cosas más importantes es la relación con su hijo o alumno. Las niñas, niños y adolescentes con TDAH suelen sentir que están decepcionando a otras personas, que están haciendo las cosas mal, o que no están siendo "buenos". Proteja suautoestimasiendo paciente, comprensivo y tolerante con él. Haga saber que cree en ella o él y que ve todas las cosas buenas que tiene. Desarrolle la resiliencia manteniendo una relación positiva y afectuosa con su hijo o alumno.

Autor: francisco.villa - Instituto Jalisciense de Salud Mental - SALME
Fecha de actualización: 24/02/2022 - 14:18:52