Hablemos de salud mental
Antecedentes.
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Salud Mental, se unen a la celebración del 10 de octubre “Día mundial de la Salud Mental”, con el lema: Hablemos de Salud Mental.
La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición que da la OMS: “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.
Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos. La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez.
Las enfermedades mentales son afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Pueden ser ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. Las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y muchas de ellas se recuperan por completo.
Te brindamos 10 señales que te indican una buena salud mental:
- hablas de tus sentimientos y vivencias.
- Pides ayuda si la necesitas.
- Cuidas tu salud y vistas al médico.
- Cuidas tus finanzas.
- Descansas y duermes lo suficiente.
- Manejas positivamente el estrés.
- Aprendes cosas nuevas todos los días.
- Te conoces y nutres el amor propio.
- Asignas tiempo para cumplir tus deberes.
- Te alimentas adecuadamente sin saltar comidas.
El autocuidado de Salud Mental ayudará mucho a todos aquellos que realizan actividades al frente de su familia, trabajo o comunidad para gozar de buena salud física y mental es necesario llevar a cabo ciertas conductas de autocuidado.
- Expresa tus emociones y sentimientos con alguien de confianza.
- Evita el consumo de sustancias nocivas.
- Apuesta por un sueño reparador de mínimo 6 hrs.
- Ejercita y reta a tu cerebro con juegos mentales.
- Evita el uso excesivo de videojuegos y redes sociales.
Beneficios de cuidar tu salud Mental.
- Consigues el cumplimiento de tus metas y objetivos más fácil y rápido.
- Logras tomar mejores decisiones ante las dificultades diarias.
- Mejora tu capacidad de adaptación al cambio ante situaciones nuevas e inesperadas
- Proyectas una actitud positiva y fortaleces tus relaciones sociales.
- Te mantienes físicamente saludable, lo cual retroalimenta positivamente tu autoestima.