Atento Aviso.
Por motivos ajenos al Instituto Jalisciense de Salud Mental, se informa a la población que el programa de radio “SALME CONTIGO, Salud Mental para Todos”, que se trasmitía los martes a las 08:00 hrs. por el 1310 de AM, suspende sus emisiones hasta nuevo aviso.
Programa radiofónico
"Salme contigo, salud mental para todos"
Justificación
La radio es uno de los medios masivos de comunicación indispensables para llegar a cada miembro de la comunidad, la radio nos permite transmitir información sobre diversos ámbitos de la salud, con lo cual pretendemos aumentar la concientización sobre la importancia del autocuidado personal y colectivo.
A través del programa de radio “Salme contigo, salud mental para todos” se busca hacer llegar mensajes sencillos de salud mental a los grupos sociales menos favorecidos, para tratar de reducir los riesgos de enfermedad a través del fomento de hábitos y estilos de vida saludables.
Uno de los propósitos del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) es acercar a la comunidad a las diversas instituciones de salud, para que puedan identificar en sus seres queridos algunos padecimientos mentales y busquen ayuda de manera oportuna, a la vez se trata de sensibilizar y concientizar a la población de que las personas con enfermedad mental puede llevar una vida plena y normalizada, siempre y cuando cuente con un tratamiento y soporte social adecuado.
Misión
- Ser un espacio de comunicación y diálogo, que nos permita informar y orientar a la población Jalisciense en temas de salud mental, para el desarrollo de habilidades y fortalezas que contribuyan en bienestar.
Visión
- Posicionarnos como emisora líder en la promoción y prevención de la salud mental en el Estado de Jalisco.
Conceptos Rectores
- “Salme contigo, salud mental para todos”es un medio de comunicación que nos permite llegar a cada casa, a cada familia y a la comunidad en general para concientizar sobre la importancia de la salud individual y colectiva.
- “Salme contigo, salud mental para todos” es una herramienta positiva, accesible y eficaz, a la hora de promocionar hábitos saludables en busca de una mejor calidad de vida.
- “Salme contigo, salud mental para todos” tiene la visión de la salud mental, como el estado de bienestar, por medio del cual los individuos al reconocer sus habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, y pueden contribuir de forma productiva en sus comunidades.
- “Salme contigo, salud mental para todos”ofrece estar al lado de las personas que buscan nuestros servicios y los acompañamos en su proceso de recuperación.
- Escuchando“Salme contigo, salud mental para todos”podrás participar en temas actuales de salud mental y conversar con expertos en la materia. Lo que te ayudará tomar decisiones cotidianas, de comunicación con tu pareja y tu familia, que a largo plazo harán que disfrutes de una plena salud mental.
- “Salme contigo, salud mental para todos” comunicaráa la población del Estado de Jalisco que se cuenta con una Red de Servicios Profesionales para cubrir las necesidades de atención en salud mental.
Objetivo General
- Brindar información clara, precisa y actualizada desde un enfoque de prevención y promoción de la salud mental, que vaya enfocada al desarrollo de hábitos y estilos de vida saludables, en las diferentes etapas de la vida, a través de una comunicación responsable e incluyente de los derechos humanos, de las personas con enfermedad mental.
Objetivos Específicos
- Difundir información precisa y argumentada, tendiente a consolidar una opinión pública reflexiva responsable e incluyente, en salud mental.
- Otorgar elementos para que los radioescuchas identifiquen los principales problemas en salud metal y busquen atención de manera oportuna.
- Promover que los radioescuchas tengan en claro que la salud mental esta determinada por múltiples factores psicosociales.
- Sensibilizar a la población en la reducción del estigma, la discriminación y los derechos humanos de las personas con enfermedad mental.
Principios radiofonicos
- Aumentar el conocimiento social -informar con exactitud de conceptos y términos, en salud mental.
- Mostrar una visión positiva - transmitir una visión positiva de la enfermedad mental y de las personas con enfermedad mental, prestando más atención a las soluciones y menos a las limitaciones.
- Contemplar todas las facetas - mostrar de forma integral las facetas de la enfermedad mental.
- Trasmitir información normal – por quela enfermedad mental debe recibir el mismo trato que cualquier otra enfermedad.
- Menos compasión, más derechos - luchar por los derechos y la inclusión social, sin despertar compasión.
- Dejar hablar a los protagonistas - fomentar la información individual, que pueden aportar las propias personas afectadas, como herramienta para crear una imagen positiva.
- Erradicar falsas creencias mitos o prejuicios - no propagar, ni aceptar prejuicios y falsas creencias de forma explícita ni sutil.
- Alejar la enfermedad mental de la crónica de sucesos - romper el falso vínculo violencia-enfermedad mental.
- No etiquetar - no estigmatizar a las personas con enfermedad mental con usos incorrectos de las palabras que las definen.
- Recordar que la mayoría de las enfermedades mentales son invisibles - ilustrar las informaciones sobre personas con enfermedades mentales con el material gráfico adecuado.
- Presentar una imagen real y positiva de las personas con enfermedad mental - dar voz y protagonismo a las personas que tienen un trastorno mental.
- Cuidar especialmente los contenidos con temas de salud mental en niños y jóvenes - no culpabilizar a familiares, ni al propio niño o adolescente de los comportamientos provocados por la enfermedad.
Atento Aviso.
Por motivos ajenos al Instituto Jalisciense de Salud Mental, se informa a la población que el programa de radio “SALME CONTIGO, Salud Mental para Todos”, que se trasmitía los martes a las 08:00 hrs. por el 1310 de AM, suspende sus emisiones hasta nuevo aviso.