El Instituto Jalisciense de Salud Mental cuenta con un edificio (oficinas de Gobierno) ubicado a un costado del CAISAME Estancia Breve, que es sede de la Dirección del Instituto, así como de las instancias normativas para la prestación de servicios, que son:
Objetivo: Vigilar la Formación de Recursos Humanos para la salud mental, a través de procesos de investigación, enseñanza y capacitación; fortalecidos por la vinculación interinstitucional para la mejora de los servicios.
Departamento de Investigación:Promover, organizar, asesorar y evaluar los proyectos de investigación científica en materia para la salud mental, conforme a lo dispuesto en la ley general de salud, Ley de Salud Mental para el Estado de Jalisco y sus reglamentos respectivos.
Departamento de Enseñanza y Capacitación: Implementar y operar programas de enseñanza y programas de capacitación continua que respondan a las necesidades de la Institución y del personal prestador de los servicios, bajo los valores y principios de la ética médica, y acorde con los objetivos y posibilidades del Instituto y sus unidades operativas.
Departamento de Vinculación Interinstitucional:Diseñar y aplicar estrategias de enlace social e institucional que fortalezcan la coordinación interinstitucional y la participación del sector público y privado en materia de la salud mental.
-
Subdirección de Administración e Innovación
Objetivo: Gestionar la planeación, programación, presupuestación, control y evaluación del ejercicio del gasto, mediante una administración eficiente de los recursos y procesos innovadores, que permita que el Instituto Jalisciense de Salud Mental a través de su Red Estatal de Servicios, garantice la calidad de la atención.
Departamento de Planeación, Innovación y Calidad: Promover, conducir la planeación, organización interna del Instituto Jalisciense de Salud Mental así como coordinar las estrategias que contribuyan al desarrollo organizacional, a la estandarización de procedimientos y la gestión de la calidad en el Instituto y sus áreas aplicativas.
Departamento de Administración de Recursos:Mejorar la disponibilidad y seguridad de la información para la toma de decisiones en materia de presupuesto, mediante el fortalecimiento de la estructura administrativa con la creación de un área de control presupuestal.
Departamento de Tecnologías de la Información: Promover el desarrollo, implementación y automatización de los procesos de atención y administración, con base en las tecnologías de la información y la normatividad establecida por el OPD Servicios de Salud Jalisco.
-
Subdirección de Atención en Salud Mental
Objetivo: Establecer e implementar políticas y programas de promoción, prevención, atención clínica, rehabilitación e inclusión comunitaria en salud mental, a través de la Red Estatal de Servicios de Salud Mental, así como de la participación social.
Departamento de Promoción y Prevención:Fomentar una cultura de prácticas saludables de prevención y promoción de la salud mental en el estado de Jalisco, mediante el diseño e implementación de estrategias de educación, de comunicación y de capacitación, que nos permitan desarrollar hábitos y estilos de vida saludables a través de la participación comunitaria.
Departamento de Enlace de la Atención Clínica: Diseñar, implementar, coordinar y supervisar los programas de atención médico psiquiátrica, psicológica y la aplicación del Sistema Escalonado de Atención en la Red Estatal de Servicios de Salud Mental.
Departamento de Rehabilitación Psicosocial e Inclusión Comunitaria:Diseñar, implementar, coordinar y supervisar los programas de rehabilitación psicosocial e inserción comunitaria de los usuarios de la Red Estatal de Servicios de Salud Mental, para favorecer el goce de sus derechos humanos y que logren una mejor calidad de vida.
De esta Subdirección de Atención en Salud Mental, dependen normativamente también los:
Centros Integrales de Salud Mental (CISAME’s): Brindar servicios ambulatorios para la detección, atención y rehabilitación oportuna en salud mental, a usuarios que requieren de una atención especializada, así como realizar acciones de promoción de la salud mental y prevención de los trastornos mentales, en beneficio de la población; y bajo el Modelo Federal de Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES).
Módulos Comunitarios de Atención en Salud Mental: Otorgar servicios básicos de atención y rehabilitación oportuna en salud mental, necesarios para su control óptimo y tratamiento efectivo, a usuarios de la comunidad donde se encuentran instalados.